La comunicación oral y escrita en la academia es la presentación clara y estructurada de las ideas acerca de un tema determinado, con la finalidad de informar y/o convencer a un público. El uso del lenguaje en sus diferentes aspectos permite mayor expresividad para ejecutar un discurso elocuente. Para Aristóteles existen tres aspectos imprescindibles a considerar para la enunciación del discurso: factor de personalidad del orador, perspectiva del oyente y contenido de la exposición.
La asignatura está destinada para que el estudiante realice procesos adecuados de difusión de información de acuerdo con la carrera. Así también, se generan habilidades de comunicación efectiva que son utilizadas como parte de la práctica profesional dentro de las operaciones lógicas, psicológicas, intuitivas, conceptuales, reflexivas y experienciales.
Los contenidos de la asignatura abarcan desde la competencia oral y escrita, las modalidades del texto, el texto académico, los géneros discursivos y géneros académicos y finalizar con habilidades prácticas desde la pragmática.
Se priorizará los ejercicios escriturarios sobre lo teóricos, en pro de desarrollar la praxis pragmática como habilidad comunicativa.
Al finalizar la asignatura los estudiantes estarán capacitados para la realización de procesos comunicativos, identificando los contextos, las estructuras sociolingüísticas, y oportunidades para la praxis pragmática a priori de las competencias comunicativas para su desarrollo como profesional tecnológico. Además, podrán redactar todo tipo de texto ya sea en el ámbito académico o profesional y asimismo, tendrán la destreza de presentarse y establecer un discurso oral en determinado contexto de manera eficaz y coherente.